ESTADISTICAS DE LA WEB                  PAGINA PRINCIPAL FOTOS CANTABRIA          webcam Fuente De y meteorología  Playa del Sardinero.

VÍCTOR Y SU CANTABRIA

 

Patrocinado por BODEGA EL ABUELO TEJA (VISITA SU PÁGINA clic)

SE CREE QUE PROCEDE DEL TIPO CÉLTICO

LA RAZA BOVINA PASIEGA

Entre las razas naturales consideradas como autóctonas de Cantabria figura la raza bovina pasiega. El estudio de los restos esqueléticos, más bien pocos, como corresponde al tipo branquícero. Numerosos ínvestigadores de la raza pasiega opinan que provienen del tipo céltico. Parece ser que esta raza llegó a España con la ínvasión de los Celtas y a través de la cornisa cantábrica, al franquear los Pirineos Occidentales, a mediados del siglo VI antes de Jesucristo. El profesor Lasaga Larreta, de Viérnoles, en su estudio "Los pasiegos", opina que éstos tomaron su actual nombre de la palabra "passagio", con que era denominado "el tributo que debian abonar por el tránsito del ganado". La palabra quedó reducida a Pas.

Según otros, son descendentes de la gran familia del tronco de raza de Aquitania (bos Aquitánicus). Poco se sabe de su situación, en concreto, en la época prerrománica, ni en la ímperial, ni en la visigótica sobre el origen de la ganadería pasiega. El hecho histórico del que se tenían datos ciertos corresponde al año 1011, en el que tuvo lugar la donación al monasterio de Oña (Burgos), por el conde castellano Sancho García de "todos los derechos de pastizajes" en gran extensión de la provincia de Santander, que incluía los montes de Pas. En el Becerro de las Behetrias, 1353, no se cita a ningún pueblo pasiego, pero ya se les menciona en los pleitos habidos entre villas paasiegas contra los de Burgos, por cuestiones de " alcance de pastos", lo que tuvo lugar durante los siglos", lo que tuvo lugar durante los siglos XVII y XVIII.

En aquellos tiempos existia "comunidad de pastos" entre Espinosa de los Monteros y el monasterio de Oña y otros muchos concejos, como Valdeporres y Sotoscuevas, en los cuales los pasiegos consiguieron " sus propias jurisdicciones pastorales".

OÑA MONASTERIO

Hay muchos testimonios referentes a la raza pasiega. Sería muy extensa su enumeración. El padre Carballo, en su "Historia de Cantabria" (1945), dice que los cántabros eran celtas y que importaron reses vacunas de Aquitania, cuyas características coincidían con las de la raza pasiega.

Felipe Ache Hermosa relata en los años 1860-65 que se importaron reses exóticas que fueron cruzadas "entre la pasiega", hasta entonces pura, con la raza parda alpina y posteriormente con la frisona. Don Andrés Benito García, del Cuerpo Nacional Veterinario, en una Memoria publicada en 1911 referente a la raza pasiega, da detalles sobre las características raciales, de la raza pasiega.

López Vidular (1945), al hablar de la raza pasiega en una monografia de la misma, dice que en esas fechas casi había desaparecido. Andrés Salvado Cabello, del Cuerpo Nacional Veterinario, en 1951,en el Segundo Congreso Internacional de Zootecnia, celebrado en Madrid, se refiere a la raza pasiega, a la que describe detalladamente y dice que es de tamaño pequeño, perfil recto, mucosas rubias, etc... César Ajenjo Cecilia, en su libro "ganado vacuno" (1946), relató que en el concurso provincial de ganados que tuvo lugar en la Magdalena el 29 de junio de 1945, en un extenso trabajo, zootécnico, efectuado en un novillo y cuatro vacas, representadas como "raza pura pasiega", propiedad de Martín Vial, de Solares, en la cual calificaba a la pasiega como "raza rubia".

ESTA VACA HA SIDO ESTIMADA COMO LA DE

MAYOR VOCACIÓN LECHERA DE NUESTRO

PAIS.

CARACTERISTICAS

Las características generales de la raza pasiega eran: 

- Cabaeza alargada en las hembras, no tanto en los machos.

-Perfil recto, frente plana, estrecha, sobre todo en las hembras

-Hocico pequeño. Las mucosas nasales rosadas, nunca negras ni pizarrosas

-Encornadura tamaño mediano en forma de lira alta, de color caramelo, nunca plomizo o negro

-En los machos menos acusada que en las hembras (la encornadura)

-Cuello fino, largo y con poca papada

-Región dorso-lumbar descarnada y poco saliente, horinzontal y recta

-Región mamaría: urbes bien aparentes y simétricas y equilibradas. Suelen estar cubiertas de pelos largos, finos, del mismo color rubio-claro, igual que la piel de la misma. Los pezones son rubios, de tamaño algo más que mediano y bien desarrollados.

AREA GEOGRÁFICA

Su área primitiva estaba ubicada en los Ayuntamientos de Vega de Pas, San Pedro del Romeral y San Roque de Río Miera. Asimismo era explotada en Selaya, Ruesga, Arredondo, Udalla, Miera, Limpias, Matienzo, Rivas, Ogarrio, Ampuero (que puede considerarse la actual capital de la raza pasiega).

A principios del siglo pasado ocupaba un área de 20 kilómetros, de Este a Oeste y otros tantos de Norte a Sur, la cual tiene asiento en los valles muy estrechos, profundos y de poca anchura esto es, profundos y de laderas abruptas, donde se crían sustanciosos pastos naturales.

ZOOMETRIA

Se ha efectuado la medición de un centenar de reses, la mayoria hembras, con el siguiente resultado medio:

-Alzada a la cruz, 112-122

-Alzada a la entrada  de la pelvis: 114-124

-Perímetro torácico: 150-160

-Altura de pecho: 60-64

-Peso vivo: 350-450

UNA COSA ES PRESERVAR LA RAZA PASIEGA

Y OTRA COSA ES RECUPERARLA

PRODUCCIÓN

Se puede afirmar que esta raza ha sido estimada como la de mayor vocación lechera de nuestro país.Las lecherías de Madrid explotaron esta raza durante muchos años y también la conocían en las principales, poblaciones españolas: Barcelona, Madrid, País Vasco, etc....

Manuel Arroyo la define como una gran vaca mantequera, la cual surtía de leche a las fábricas en 1647. Los ganaderos de Miera alegaban que la producción de queso y mantequilla no sólo era fabricada para uso doméstico, sino también para " la casa del Rey" y también para los mercados de Burgos, Bilbao, Vitoria, logroño, etc...

En las vaquerías de Madrid y otras poblaciones era la única raza lechera explotada en este sentido. En ninguna ocasión se la cita como buena carniceria. Escurioso señalar que la producción de leche era entre 1.800 y 2.200 litros con un promedio de un 5 ó 6 por 100 de materia grasa (estas cantidades se refieren a los animales sobresalientes)

Es curiosa la cita de Estrabón sobre el uso de la mantequilla por los cántabros en la época romana. Es un hecho comprobado que en 1871 existía una fábrica de mantequilla salada en la plaza de la Vega de Pas, propiedad de don Nicolás Vial.

PORVENIR

Existen grandes deseos por parte de los ganaderos de la zona del "pasiego" actual en recuperar su raza. Es muy dificil, por la escasa cuantía de censo en la actualidad y sobre todo por la falta de pureza racial. No existén sementales de pura raza pasiega. En opinión de Sánchez Belda, en su voluminosa publicación de todas las razas vacunas de España da por desaparecida a la raza pasiega, por cuyo motivo no la describe entre las demás razas española. Victoriano Carcedo ha manifestado razonablemente la imposibilidad de recuperarla. Dice textualmente: "Una cosa es preservar la raza pasiega y otra cosa es recuperarla."

Fernando Arce, con estudios muy documentados, ha demostrado la ímposibilidad de recuperarla.

No obstante, los criadores de ganado pasiego se preguntan si será posible la recuperación de esta raza sin tener sementales probados de poseer una pureza garantizada.

Los mejores zootermistas que han estudiado esto opinan que no es posible, por el momento, recuperar la raza rubia pasiega. Los ganaderos dicen que se conforman con lo que ellos llaman "variedad pasiega de morro negro" para seguir explotando esta raza, que tiene gran demanda en la actualidad, a sabiendas de que la primitiva raza era rubia con toda certeza.